Emulación Analógica

¿Te ha pasado de escuchar un ruido fffffssssssssssssss en tus canciones ?

Hace años que está evolucionando de una manera formidable la emulación de procesos analógicos mediante los conocidos Plugins.

¿Qué quiere decir esto en un idioma común para los mortales? 😀 JEJE. Hay muchos plugins (digitales) que trabajan de la misma forma que lo haría un equipo real (físico/analógico).

Todos los equipos analógicos tienen componentes que afectan directamente a la calidad del sonido. Ya una ficha plug de mala calidad afecta tremendamente la calidad de la señal.

Entre tantas cosas, los procesos analógicos también necesitan alimentación (corriente) para funcionar y generalmente tienen transformadores que convierten esa alimentación de 220v o de 110v a la que necesita el equipo. Estos transformadores trabajan en 50Hz o en 60Hz, dependiendo de la zona geográfica.

Es por esta razón que muchos de los plugins que funcionan por emulación de procesos analógicos, tiene la opción de elegir ¿ cómo quiero que funcione ?:

Analog:

50Hz: Emula el funcionamiento con transformadores de 50Hz lo cual afecta al umbral de ruido y la frecuencia conocida como Hum. Es decir que en el EQ podremos ver que esa frecuencia tendrá más intensidad.

60Hz: Emula el funcionamiento con transformadores de 60Hz lo cual afecta al umbral de ruido y la frecuencia conocida como Hum. Es decir que en el EQ podremos ver que esa frecuencia tendrá más intensidad.

OFF. Apaga el efecto del sonido analógico. Es como apagar el transformador. Se quita el Hum y sonido de ffsssfssfssfsfsssss, pero también se pierden los armónicos que genera la emulación del proceso analógico.

¡No Sirvo Para Esto!

Es momento de dedicarme a otra cosa.

Hay momentos en que no hay una sola cosa que me salga bien!

El trabajo como productor, compositor, músico, puede tener momentos muy difíciles. Es un camino bastante solitario para formarse y para ejercer la profesión. Ni siquiera ir a una institución y tener la “medallita de oro” al mejor alumno, garantiza que vayas a poder hacer carrera en el mundo profesional de la música. (más bien diría lo contrario!).

Es muy común encontrarse en momentos de cuestionamiento o depresión…creo que a todos los seres humanos del planeta nos pasa. La clave está en qué hacemos en ese momento.

Perseverar, no hay otro camino.

No sirve de nada ponerse en víctima…..¡no sos víctima, sos hacedor! ¡Hacete cargo!.

El problema está en la expectativa o la “idea comprada” (seguramente por cosas que vemos en la redes) de que va a ser fácil!!! 😂😂 ajajaja!!!!!!! No hay peor ilusión que pensar que para lograr una carrera, una vida de independencia profesional y financiera (que se calcula que sólo logran el 1 o 2 % de la población) ….va a ser fácil!

Hay que estar dispuesto a pagar el precio…siempre. No me refiero sólo al dinero, hay cosas muchos más difíciles de conseguir y que no hay dinero que las compre.

Para ganar el conocimiento, hay que pagar el precio.

Para lograr una carrera, hay que pagar el precio.

Para publicar un single, hay que pagar el precio.

¿Estás dispuesto a pagar el precio? o preferís sentarte en la plaza a quejarte y darte lástima porque: – No sirvo para esto!.

Dejame tu comentario!