Llegó el programa de formación 100% Online y a tu ritmo, que te permite aprender TODO sobre composición, grabación, producción musical y el negocio de la música.

DESDE LA IDEA HASTA SPOTIFY

¿Has soñado con ser músico, compositor o productor musical? ¿Te gustaría grabar, mezclar, masterizar y recibir asistencia profesional? Bueno, si ese es el camino que estás eligiendo, ¡entonces podemos ayudarte! Con nuestro programa de formación Legacy aprenderás todos los aspectos técnicos y artísticos de la producción y la composición musical, desde la grabación, la mezcla y el máster hasta las habilidades comerciales de la música. También recibirás asistencia personalizada a través de nuestra plataforma eCampus para asegurar que toda esta información se ponga en práctica.

0
+ Estudiantes
0
+ Países
0
+ Años de Experiencia

TESTIMONIOS

Guido Molfeso
Guido Molfeso
Read More
Genial academia de producción para cualquier genero que te guste. El contenido de los cursos que he tomado y el trato personalizado del productor Ariel Rimoldi con cada alumno por individual me ha ayudado a progresar en la composición musical de una forma que no creía que fuera posible. Sin duda es de lo mejor didactica como profesionalmente
Koler Music
Koler Music
Read More
Hice el curso de Composición Musical. Excelente.
Diego Crevacuore
Diego Crevacuore
Read More
Ariel es un admirado mentor, en producción, en la música, y hoy día un poco también en la vida (también en lo espiritual). No me gusta la palabra profesional pero le cabe. En esta vocación del ARTE sabe compartir, guiar, esperar y producir. Soy cantautor y siempre me supo acompañar, quizá desde un lado más técnico, más siempre priorizando lo artístico al final. Es un 100% FULL IN a la hora de trabajar, y tiene organizado todo casi como un robot XD (porque sé que resigna muchas cosas por su pasión) Pro y contras, como todo! Así son las pasiones, nos llevan a resignar otras cosas que también forman parte de la vida. Un placer trabajar con Ud. Doc de la música! PROFESIONALISMO 100% TRABAJO PERSONALIZADO 100% RECOMENDACIÓN 100%
Abel Derviche
Abel Derviche
Read More
Hice el curso de producción de rap/trap y sin exagerar me cambió la vida. Mas allá que el contenido del curso es buenisimo, Ariel enseña muy bien y con una manera muy apasionada por lo que hace que contagia. En cuanto el "me cambió la vida" se debe a que ahora escucho musica de una forma muy distinta a como antes. En cada canción trato de ver que hizo el productor, prestarle atención a la mezcla y apreciar esas cosas que antes no le daba bola. Y en cuanto a mis producciones cada dia van mejorando más y estoy mas conforme con lo que voy haciendo. El seguimiento post curso que dan sirve como feedback para ir mostrando como se avanza. El tema que grabamos como práctica en el curso quedó tan bien que lo usan en la publicidad jajaj En fin, un gusto haber pasado por el estudio, siempre que puedo lo recomiendo Saludos!
Augusto Alejandro Bahamondez
Augusto Alejandro Bahamondez
@FAKaFRmx
Read More
Realmente muy recomendable! Es bastante sencillo el sistema de estudio. Y la forma tan didáctica y clara de explicar de Ariel, lo hacen mejor aun.
Mati Parsi
Mati Parsi
Read More
Lo mejor para aprender producción! He hecho otros cursos e incluso estudiado con profes y nunca aprendi tanto como en estos cursos. 100% seguro y recomendable!
Enzo Crespo
Enzo Crespo
Read More
Excelente lugar, el profesor es increíble, lo súper recomiendo para quiénes quieran iniciar en la producción musical!
Ian Molina
Ian Molina@username
Read More
El mejor curso online en Ableton Live!!
Previous
Next

ACCESO TOTAL A LOS SIGUIENTES CURSOS

Primeros Pasos en Composición & Teoría Musical

01 – BPM⁣⁣
¿Qué es pulso?
Detectar el tempo de una canción
Subdivisión binaria vs ternaria

02 – Notas y Escalas⁣⁣
Cifrado americano
Escala Mayor
Ubicar las notas en el piano roll
Construcción de escalas
Cambio de tónica y registro (modulación)

03 – Intervalos & Acordes de Triada⁣⁣
¿Qué son los intervalos?
Intervalos de la escala Mayor
Las terceras
Acordes de triada mayor, menor, aumentado y disminuido
Usando acordes de triada
Cifrado de acordes

04 – Melodías, Bajo y Ritmo Armónico⁣⁣
Ritmo Armónico
Armonizar una Línea Melódica
Inversiones y Conducción de voces
El Bajo
Componer desde tríada

05 – Forma | Estructura⁣⁣
¿Qué es la estrucutra?
Análisis Práctico I
Análisis Práctico II
Análisis Práctico III

Composición Musical Nivel #01

Encuentro 01

Escala Mayor
Intervalos
Acordes de Tríada

Encuentro 02

Inversión de Acordes
Conducción de Voces
Armar una idea de estrofa y estribillo
Funciones e Instrumentación
🖊 Cuestionario #01

Encuentro 03

Acordes con 7ma
Funciones Tonales
Conducción de Voces
Enlace de acordes en sección de 16 compases

Encuentro 04

Consonancias y disonancia
Funciones Tonales (Continuación)
Desarrollo melódico
Novena, Oncena, Trecena y Séptima en la melodía
Ritmo Armónico
Acentos

Encuentro 05

Acordes Sus2
ACordes Sus4
Funciones Tonales (continuación)
Desarrollo melódico (continuación)
Armonizar una melodía

Encuentro 06

Escala menor natural
Escala menor armóninca
Acorde dominante
Acorde disminuido

Encuentro 07

Práctica!
Componer una canción desde cero
Idea melódica, Riff (motivo principal)
Grabación de armonía en la guitarra
Acompañamiento de una Synth, Pads
Bajo con inversiones
Sección rítmica. Batería
Voz del estribillo (línea melódica)

Encuentro 08

Práctica!
Pasando de modo menor a modo mayor
Resumen del curso
¿ Cómo continuar practicando ?
Trabajar desde la espontaneidad
Intelecto vs. Intuición.

FLStudio de 0 a 100

Primeros Pasos
La interfaz | 3 ventanas estructura
Configuración de Audio.
Barra de Menús.
Cómo instalar VSTi O VST
Cómo exportar la grabación | tu música
Formato Zipped Loop Package.
Ajustes del Sistema:
Ajustes MIDI
Ajustes de AUDIO
Ajustes Generales
Ajustes de ARCHIVO
Ventanas | Paneles.
Principal
Transporte y grabación
Panel snap
Tiempo y patrones
Monitor de salida
Panel de CPU y memoria
Panel de linea atajos y pistas
Grabación de Audio y MIDI
Opciones de Grabación
Grabar Audio en PlayList
Grabar Audio en Edison*
Grabar MIDI
Cómo conectar un controlador MIDI
Grabar notas midi y Consola Midi o midi controler
Grabar desde el Teclado de la computadora
Grabar Automatización
Grabación Interna | Grabar Loops o canales de audio.
Step Editing.
Crear un Patrón Rítmico:
Introducción al pulso.
Ritmo.
Qué es el acento?
Crear un Patrón Melódico:
Armonía.
Criterios básicos.
La herramienta del FL para hacer acordes.
Navegador. Browser
Controles Snaps
Opciones
Contenido
Channel Rack.
Interface, grupos y candados
Opciones básicas y avanzadas
Automatización
Por Clip
Por Evento
Por editor Gráfico
Opciones del clip de Automatizaciones.
PlayList:
Interface
Barra de Herramientas
Picker Panel
Menu de tracks
Clips de enfoque
Opciones de Playlist.
Piano Roll
Interface
Barra de Herramientas
Objetivo de Controles
Propiedades de las notas.
Importar y Exportar Midi
Editar
Herramientas del Piano Roll
Stamp & View
Helpers & Snap
Seleccionar Grupo y Zoom
Time Markers
Objetvios Suavizado y separado
Mixer:
Interface
Funciones y Propiedades
Linkeo y Ruteo de Audio
Insert vs Envío
Inspector de pista
Menu del mixer
Flujo de trabajo
Congelar pistas
Conversión del proyecto
Opciones de track
Sampler:
Ventana del Sampler
Dando forma a la canción
Uso de Audio Samples
Combinando Patterns.
Ruta del Sonido desde el Sampler al Máster
Shortcuts!:Teclas más comunes.
Crear Templates!.

Producción Musical en FLStudio

✔️ Comenzando desde la idea.
✔️ Instrumentación, arreglos.
✔️ ¿Cómo maquetar la canción?
✔️ Introducción al FL Studio. Herramientas necesarias para maquetar la canción.
✔️ Reconocimiento de las vistas
✔️ View Playlist
✔️ View Mixer
✔️ Piano Roll
✔️ Patterns
✔️ Creación de una batería y ritmos
✔️ Uso de samplers, y loops para generar la sección rítmica.
✔️ Grabar la percusión con teclado controlador midi
✔️ Herramientas de edición y quantización MIDI.
✔️ Uso de Instrumentos virtuales, Patterns, y estructura de la canción
✔️ Modos de Grabación.
✔️ Triggering y Sobremuestreo
✔️ Grabar vía midi (instrumento virtual y/o Síntesis)
✔️ Técnicas para dar realismo a la programación de Baterías y Bajos con un instrumento virtual.
✔️ Uso de Instrumentos Virtuales y Sintetizadores para arreglos
✔️ Sampleo.
✔️ Uso de Slicex
✔️ Uso de NewTone
✔️ Uso de GrossBeat
✔️ Concepto de arreglos. Reconocimientos de las distintas “capas” dentro de una producción.
✔️ Grabación de Voces y Coros.
✔️ Herramientas de Edición de audio digital
✔️ Corrección de Tiempo y Afinación
✔️ Introducción a la mezcla. Desarrollo de conceptos básicos.
✔️ Uso de inserciones y envíos.
✔️ Uso de Grupos y Auxiliares.
✔️ Ruteo de señales.
✔️ Automatización de procesos y parámetros.
✔️ La automatización como recurso creativo, y de arreglos.
✔️ Procesos: (Compresores, Equalizadores, Delays, Reverbs).
✔️ Compresión en paralelo.
✔️ Uso de SideChain.
✔️ ¿Qué es el mastering?. Introducción
✔️ Procesos y cadena de Mastering.
✔️ Mastering para Streaming

Producción Musical en FLStudio & Pro Tools | Rap | Trap | Reggaeton

Comenzando desde la idea.
Instrumentación, arreglos.
¿Cómo maquetar la canción?
Introducción al FL Studio. Herramientas necesarias para maquetar la canción.
Programación del ritmo.
Uso de samplers, y loops para generar la sección rítmica.
Grabar la percusión con teclado controlador midi
Herramientas de edición y quantización MIDI.
Uso de Instrumentos virtuales, Patterns, y estructura de la canción
Modos de Grabación.
Triggering y Sobremuestreo
Grabar vía midi (instrumento virtual y/o Síntesis)
Técnicas para dar realismo a la programación de Baterías y Bajos con un instrumento virtual.
Uso de Instrumentos Virtuales y Sintetizadores para arreglos.
Sampleo.
Concepto de arreglos. Reconocimientos de las distintas “capas” dentro de una producción.
Grabación de Voces y Coros.
Herramientas de Edición de audio digital
Corrección de Tiempo y Afinación (AutoTune, Audio Elástico)
Introducción a la mezcla en Pro Tools. Desarrollo de conceptos básicos.
Canales de audio, midi e instrumento.
Uso de inserciones y envíos.
Uso de Grupos y Auxiliares.
Ruteo de señales. Armado de una plantilla base para mezclas.
Automatización de procesos y parámetros.
La automatización como recurso creativo, y de arreglos.
Procesos: (Compresores, Equalizadores, Delays, Reverbs).
Compresión en paralelo.
Uso de SideChain.
¿Qué es el mastering?. Breve introducción.
Uso del T Racks y Waves.

Producción Musical en Pro Tools

TEMARIO:

Comenzando desde la idea: Instrumentación, arreglos.
¿Cómo maquetar la canción?
Introducción al Pro Tools. Herramientas necesarias para maquetar la canción.
Grabar batería con batería electrónica Alesis DM10
Grabar batería con teclado controlador midi
Uso del Instrumento Virtual (Addictive Drums / EZ Drummer)
Herramientas de edición y quantización MIDI.
Canales MIDI y de Instrumento.
Modos de Grabación.
Triggering y Sobremuestreo de batería.
Grabar el bajo eléctrico por DI (Caja Directa/Línea)
Reamplificación del bajo
Grabar el bajo vía midi (instrumento virtual).
Técnicas para dar realismo a la programación de Baterías y Bajos con un instrumento virtual.
Grabar guitarra eléctrica por DI (Caja Directa/Línea)
¿Cómo microfonear el equipo de guitarra?
Reamplificación de guitarras.
Microfoneo y Grabación de Guitarra Acústica.
Herramientas de verificación de fase en tomas con varios micrófonos.
Uso de Instrumentos Virtuales y Sintetizadores para arreglos.
Grabación de Voces y Coros.
Herramientas de Edición de audio digital
Corrección de Tiempo y Afinación (AutoTune, Audio Elástico)
Introducción a la mezcla. Desarrollo de conceptos básicos.
Canales de audio, midi e instrumento.
Uso de inserciones y envíos.
Uso de Grupos y Auxiliares.
Ruteo de señales. Armado de una plantilla base para mezclas.
Automatización de procesos y parámetros.
La automatización como recurso creativo, y de arreglos.
Procesos: (Compresores, Equalizadores, Delays, Reverbs).
Compresión en paralelo.
Uso de SideChain.
¿Qué es el mastering?. Breve introducción.
Uso del T Racks.

Producción Musical en Cubase | Nuendo

TEMARIO:

Comenzando desde la idea.
Instrumentación, arreglos.
¿Cómo maquetar la canción?
Introducción al Cubase.
Herramientas necesarias para maquetar la canción.
Herramientas de edición y quantización MIDI.
Canales MIDI y de Instrumento.
Modos de Grabación.
Trabajando con el Kontakt.
Cómo realizar cambios de articulaciones en los instrumentos virtuales.
Cómo realizar los controles de dinámicas (EJ: ppp, Sfz, fff)
Técnicas para dar realismo con un instrumento virtual.
Microfoneo y Grabación de Guitarra Acústica.
Herramientas de verificación de fase en tomas con varios micrófonos.
Uso de Instrumentos Virtuales y Sintetizadores para arreglos.
Fusión de Instrumentos de Orquesta con sintetizadores y edición digital.
Grabación de Voces y Coros.
Herramientas de Edición de audio digital
Corrección de Tiempo y Afinación (AutoTune, Audio Elástico)
Introducción a la mezcla. Desarrollo de conceptos básicos.
Canales de audio, midi e instrumento.
Uso de inserciones y envíos.
Uso de Grupos y Auxiliares.
Ruteo de señales. Armado de una plantilla base para mezclas.
Automatización de procesos y parámetros.
La automatización como recurso creativo, y de arreglos.
Procesos: (Compresores, Equalizadores, Delays, Reverbs).
Compresión en paralelo.
Uso de SideChain.
¿Qué es el mastering?. Breve introducción.
Uso del T Racks.

Producción Musical en Ableton Live

TEMARIO:

Comenzando desde la idea.
Instrumentación, arreglos.
Configuración, Preferencias (audio y midi)
Producción de un track. Capas de producción
Trabajando con Clips de Audio y MIDI
Session View & Arrangement View
Guardar y exportar el proyecto.
Usando un controlador MIDI
Grabación y edición MIDI
Grabar en arrangement view
Grabar de session view to arrangement view
Grabación de Voces
¿Qué es el Warping?
Uso de instrumentos virtuales
Programación de percusión
Usando el Drum Rack
Herramientas de Slicing en la programación de la percusión.
Crear un drum rack personalizado
El bajo: ¿Cómo lograr un buen sonido?
Producción de Leads y Pads.
Slice to MIDI
Harmony to MIDI
Melody to MIDI
Drums to MIDI
Usando Samplers & Simpler
Vocal Sampling (estilo Major Lazer )
Quantize & Arpeggiator (MIDI Tools)
Entender el mixer
Insert vs Envío (diferencia)
Crear un Rack de Efectos
Uso de Inserciones y Envíos.
Uso de Grupos y Auxiliares.
Automatización de procesos y parámetros.
La automatización como recurso creativo, y de arreglos.
Procesos: (Compresores, Equalizadores, Delays, Reverbs).
Compresión en paralelo.
Uso de SideChain.
¿Qué es el Mastering?. Breve introducción.
Uso del T Racks.

AutoTune para Shows en Vivo

Aprende a utilizar el AutoTune en conjunto con cualquier DAW para realizar un show en vivo.

Veremos:

Configuración del Sistema

Buffer Size

Driver ASIO

Latencia

Tipos de micrófono

Evitar el Feedback/acople

Sistema para vivo sin Synchro

Uso de compuerta (Noise Gaite)

EQ correctiva

Compresión y Compresión Multibanda

Envío a Reverb

Envío a Delay

Inserción del Autotune.

Configuración del AutoTune Modo Cromático vs Escala

Tiempos de reafinación

Configurar el Sistema con Synchro.

Asignar el MIDI para controlar el AutoTune

Trabajando con la pista Automatización de efectos

Uso del delay

Ajuste de un set de varias canciones.

Mastering de la mezcla (en vivo)

AutoTune de 0 a 100

Descubre todo lo que el AutoTune 8 puede aportar a tu trabajo en afinación y producción artística de voces e instrumentos. El resultado será el dominio de una de las herramientas de producción más famosas de la música popular como el Trap, Reggaeton, Pop, Dubstep, FutureBass y muchísimos géneros más.

En este curso encontrarás el PASO A PASO para entender la herramienta.
Cada función, menú, botón y perilla del programa será desarrollada para que la sumes a tu caja de herramientas a la hora de trabajar en tu proyectos musicales.

 

1 hora 45min de contenidos.
Acceso de por vida
Asesoramiento para dudas y consultas
Comunicación directa a través del eCampus

 

Curso fundamental para aprender y dominar las funciones y herramientas disponibles en AutoTune 8
Descubre todo lo que el AutoTune 8 puede aportar a tu trabajo en afinación y producción artística de voces e instrumentos. El resultado será el dominio de una de las herramientas de producción más famosas de la música popular como el Trap, Reggaeton, Pop, Dubstep, FutureBass y muchísimos géneros más.

​En este curso encontrarás el PASO A PASO para entender la herramienta.
Cada función, menú, botón y perilla del programa será desarrollada para que la sumes a tu caja de herramientas a la hora de trabajar en tu proyectos musicales.

​¿Para quién es este curso?
Este curso está destinado a quienes estén comenzando a utilizar el programa o nunca lo hayan utilizado y quieran comprender su funcionamiento y herramientas principales.
Es un curso complementario al curso de Producción Musical, ya que aquí veremos en detalle las herramientas del AutoTune que luego podrás aplicar en la producción de tus canciones.

TEMARIO:

Modo Automático
Modo Gráfico
Corregir afinación
Formantes
Controles Comunes
Menú de Opciones
Controles del Modo Automático
Controles del Modo Gráfico
Afinación y display de la Envolvente Gráfica
Time Shifting
Afinación : Temperamento
Conceptos básicos del modo automático
Flex-Tune
Targeting Ignores Vibrato
Vibrato Natural
Transponer y control de las Formantes
Conceptos básicos del modo gráfico
Precisión
Crear una curva
Importar Automáticamente
Crear Notas
Time Error corrección
Time Edición Creativa
Escalas disponibles

Listado de Videos & Duración:

Módulo 01

Low Latency (02:29)
Key Scale & Scale Detune (05:11)
Transpose | Formant | Throat Length (09:30)
Menú de Opciones (08:03)

Módulo 02

Modo Automático (10:31)
Retune Speed (03:23)
Correction Style (03:01)
Natural Vibrato (02:03)
Humanize (05:07)
Ignore Vibrato (02:26)
Create Vibrato (10:07)
MIDI (08:39)

Módulo 03

Modo Grafico | Track Pitch (24:05)
Pich & Time (08:41)

Mezcla y Máster Avanzado en Pro Tools

CONTENIDOS:

MIX SESSIONS

Mix Session 01
Introducción a Pro Tools.
Canales: Audio y Auxiliar.
Pilares de una Mezcla:
Espectro
Dinámica
Espacialidad
Inserción vs. Envío.
Ecualizador.
Parámetros de eq.
Filtro de corte.
Reverb y Delay en paralelo.
Ruteo de señales.
Envío Pre/Post Fader.

Duración: 3 horas 47mins.

Descarga del Proyecto completo de Pro Tools


Mix Session 02
Bus de mezcla: Batería
Compresión
Compresión en Paralelo.
Ruteo de señales.
Reamplificación del bajo
Usando 3 cabezales
Qué es la fase
Alineación de fase
Usando el InPhase
Uso del C6
Compresión Multibanda

Duración: 3 horas 40 mins.

Descarga del Proyecto completo de Pro Tools

Mix Session 03
Reamplificación de Guitarras.
Uso de C6 y Compresión paralela
Uso de Reverb
Uso del Delay.
Instrumento Solista: Procesos.
Ajustes de Mezcla.
Bus de voces: Coros │ Armonías.
Procesos de ubicación espacial
Uso del Delay en ms.
El Doubler para duplicar voces.
Automatización de efectos.

Duración: 3 horas 40 mins.

Descarga del Proyecto completo de Pro Tools


Mix Session 04
Gtr Clean en Estéreo.
Envíos y automatizaciones
Bus de Mezcla de la Voz Principal
Envíos y FX en la Voz.
Compensando frecuencias.
Bajar nivel general de la mezcla
Ajustes de toda la mezcla.
Exportar la mezcla final.
Introducción al Mastering
Usando el T-Racks
Classic Compressor
Limitador Multibanda
EQ correctiva
Brickwall Limiter
Usando Plugins de Waves
T-Racks Metering.
Exportar (Bounce) Archivo de Máster en WAV.

Duración: 2 horas 47 mins.

Descarga del Proyecto completo de Pro Tools

 

Encuentro 01
Pilares de una Mezcla:
Espectro
Dinámica
Espacialidad
Inserción vs. Envío.
Trabajaremos sobre una Guitarra

Duración: 1 hora 50 mins.

Descarga del Proyecto completo de Pro Tools

Encuentro 02
Inserción vs. Envío. (continuamos)
Uso de EQ.
Tipos de EQ.
Tipos de filtros.
Armado del bus de mezcla de Batería.
Afinación de los cuerpos de la batería.
Ruteo de Señales.
Trabajaremos sobre el proyecto principal “Freeborn”. (instrumental para banda y orquesta).

Duración: 2 horas

Descarga del Proyecto completo de Pro Tools


Encuentro 03
Compresión
Parámetros de los compresores
Rango Dinámico
Potencia Sonora
Compresión en Paralelo
C1
CLA-76
API2500
Compresión Multibanda
C6

Duración: 1 hora 56 mins.

 

Encuentro 04
Reverb
Principios de acústica
Parámetros.
Damping
TrueVerb
RVerb
D-Verb
IRLive
Convolución

Duración: 1 hora 48 mins.

 

Encuentro 05
Automatización
Delay
Polaridad
Cancelación de Fase
PingPong. Apertura estéreo
Automatizar envío a Delay
Uso de Varios Delays
FX sobre el Delay
C6 en el Bus Principal
C6 en Pads y Compresión paralela.

Duración: 1 hora 54 mins.

 

Encuentro 06
Mezclando “Freeborn”
Microfoneo de la Batería.
Bus de Mezcla de Batería.
Uso de Grupos de Edición / Mezcla
Uso de Compresión en Paralelo
Reverberación en Paralelo
Mezclando la Percusión.
Rango Dinámico del Master Fader
Aplicando el Compresor Multibanda
Mezclando Guitarra Base
Moldeando la Transiente con TansX
Introducción al Mastering en TRacks.

Duración: 1 hora 50 mins.

 

Encuentro 07
Charlando de Copyrights
Bus de Mezcla de las Voces.
Procesos en Armonías, Acotes.
Mezclas de Referencia.
Analizando sesión Trap.
Usando varios Delays
Separando las voces por roles.
Inserción de Reverb.
Usando el C6 para corregir frecuencias.
Usando el PulTec
Analizando sesión Metal/HardRock
Sobremuestreo.
Alineación de fase.
Trabajando el Bus de Mezcla de la Batería
Usando el InPhase
Analizando Fase en percusión
Analizando Fase en la Acústica.

Duración: 1 hora 40 mins.

 

Encuentro 08
Mastering
T Racks
Procesos en Serio o Paralelo
Cadena “standard” de mastering.
Escuchando de 20 a 20Khz
Compresión
Eq Correctiva
EQ en MS (Mid Sides)
Mastering con Waves
Usando el PulTec

Duración: 2 horas

 

Encuentro 09
Mastering:
Usando plugins de waves.
La compresión.
Compresión Multibanda
Eq Correctiva
Herramienta de análisis.
Realizar el Bounce/Render Final.

Duración: 1 hora 46 mins.

 

Producción de Voces #01

VOLUMEN 1:
Veremos durante 7 horas los elementos principales para poder editar (en tiempo y afinación) las voces , trabajando con Melodyne, AutoTune y audio elástico.
Trabajaremos la mezcla , compresión, ecualización, y criterios de trabajo sobre las voces principales , coros, armonías y apoyos.
Finalmente integramos las voces con el instrumental, abordando nociones de mezcla y mastering para lograr un resultado de calidad discográfica.

*No trabajamos la producción ni mezcla del beat / instrumental, sino que utilizamos una pista ya mezclada.

 

CONTENIDOS:

Producción de Voces | Volumen 1

Modulo 01
Metodología de Trabajo
Intro Al Pro Tools.
Analizando el Proyecto.
Voces: Roles y Funciones.
Voz Principal.
Duplicaciones.
Apoyos.
Armonías.
Agites.

Modulo 02
Selección de tomas
Uso de la Playlist.
Monitoreo en la grabación y edición.
Consolidar Audio.
Borrar Ruido Ambiente y respiraciones.

Modulo 03
Audio Elástico
Reconociendo sonidos por forma de onda
Modos | Algoritmos.
X Form
Consolidar Audio

Modulo 04
Afinación: Melodyne
Configurar Escala
Herramientas
Vibrato
Formantes

Modulo 05
Afinación: AutoTune
FX robótico vs. Sonido Natural
Configurar Escala
Parámetros
Control vía MIDI
Uso creativo del FX

Modulo 06
Armando bus de mezcla
Uso de EQ
Compresión
Compresión paralela
Uso del De Esser

Modulo 07
Delay
Reverb
Automatización de fx
Canal de Pre Master

Modulo 08
Armando bus de mezcla
Voces del coro
Armonías
2do plano
Inserción de Rvb
Efecto Doubler
Efecto Flanger

Modulo 09
Voz sintética
uso del Mophoder
introducción al Mastering
uso del TRacks
exportar el Master
Bounce to disk

 

Producción de Voces #02

VOLUMEN 2:
Veremos durante más de 4 horas, la producción artística de las voces. Analizaremos casos concretos de producciones discográficas editadas por nuestro sello. Abriendo las sesiones de Pro Tools, podrás ver la sesión y escuchar el máster publicado en Spotify. De modo que puedas aprender de casos reales y prácticos.
Conceptos de Morphing en las voces, uso de delays y de muchos delays diferentes al mismo tiempo. Saturaciones en las voces y efectos que realzan los armónicos, presencia y definición para lograr el sonido comercial (main stream) en las voces principales

*No trabajamos la producción ni mezcla del beat / instrumental, sino que utilizamos una pista ya mezclada.

 

CONTENIDOS:

Producción de Voces | Volumen 2

Canciones Analizadas
💿 More Money – Jojo Neggo
💿 Aumenta – Tato Cabrera
💿 Fantasmas – ShakT
💿 Cloud Trap – NLC
💿 Kontrole – Jojo Neggo

✔️ Arreglos: ¿Cuántas voces grabo?. ¿ Cómo grabo las voces?
✔️ Tipos de voces: principal, apoyos, armonía, agites, bulla, contracantos, texturas.
✔️ Análisis tímbrico / espectral de la voz.
✔️ Procesos de dinámica, espacialidad y espectro:
✔️ Compresión, compresión paralela y compresión multibanda.
✔️ Uso de reverb, delay y paneo.
✔️ Uso de eq, aural exciter, saturación, reamplificación.
✔️ Modulación de la voz.
✔️ Voz sintética. Uso del sampler para el arreglo de las voces.
✔️ Choppeo de las voces.
✔️ El ruteo de la señal.
✔️ Trabajando por inserción o envío.
✔️ Abriendo la señal en paralelo para construir el sonido.
✔️ La automatización como recurso creativo.
✔️ Estructura y Esquemas de Conexión.

 

 

Reamplificación de Guitarra & Bajo

Curso dedicado a profundizar sobre la técnica de Reamplificacion. Trabajaremos la grabación y edición de la línea de un instrumento (Guitarra y Bajo) Luego haremos el trabajo de reamplificacion con cabezales virtuales y reales. Trabajando el bus de mezcla y logrando un sonido compacto de la suma de varios cabezales.

WorkShop de Composición en Reggaetón

Duración de 4 horas.

Curso teórico y práctico. Veremos elementos de la armonía tradicional: escala mayor y menor, grados de la escala, acordes de triada, funciones tonales. Y con esos elementos iremos a la práctica para analizar canciones, entender la estructura, enlaces de acordes, conducción del bajo, conducción de voces de la armonía, sustitución de acordes y los diferentes roles de la instrumentación en la forma canción.

WorkShop de Composición en Trap

Duración de 4 horas

 

Curso teórico y práctico. Veremos elementos de la armonía tradicional: escala mayor y menor, grados de la escala, acordes de triada, funciones tonales. Y con esos elementos iremos a la práctica para analizar canciones, entender la estructura, enlaces de acordes, conducción del bajo, conducción de voces de la armonía, sustitución de acordes y los diferentes roles de la instrumentación en la forma canción.

Deconstruyendo Hits #01 | Ed Sheeran “Bad Habits”

Análisis completo de la canción.

Vamos a estudiar a fondo la estructura, la melodía, armonía, instrumentación, producción artística y musical y el desarrollo del sonido, mezcla y máster.

Legacy es una suscripción mensual que incluye acceso a todo nuestro catálogo de cursos y asistencia personalizada a través de nuestro eCampus para ayudarte a completar tus objetivos.

Legacy está hecho para personas que disfrutan de la música, pero quieren llevar su pasión a un nivel superior como compositores, productores, intérpretes o editores de música.

PRUEBA EL SERVICIO POR 7 DÍAS Y SI NO ES LO QUE ESPERABAS TE REGRESAMOS EL 100% DE TU DINERO, SIN PROBLEMA

Tu viaje para ser un increíble productor de música comienza con Legacy. Aprenderás paso a paso a utilizar FL Studio, Pro Tools, Ableton Live, Cubase y Nuendo. Tendrás la libertad de elegir si quieres ampliar tus conocimientos como compositor musical, ingeniero de sonido o crear tu propio sello discográfico.

¡Estamos listos para ayudarte en cada paso del camino!

+ 0 hs
HORAS DE FORMACIÓN / CONTENIDOS

ACCESO GRATIS
A LOS WORKSHOPS EN VIVO

ESTE PROGRAMA NO INCLUYE MENTORÍAS INDIVIDUALES, NI CORRECCIONES DE TRABAJOS PRÁCTICOS EN VIDEO FEED*

* PODRÁS SOLICITARLO CON UN COSTO ADICIONAL

Elige tu plan

Legacy 1

$ 17 USD POR MES
  • EN TU MONEDA
  • $ 16.300,00 ARS

Legacy 6

$ 90 USD CADA 6 MESES
  • EN TU MONEDA
  • $ 86.050,00 ARS
Popular

Legacy 12

$ 168 USD POR AÑO
  • EN TU MONEDA
  • $ 160.650,00 ARS
HaceTuMusica Estudio de Producción Musical © 2023

Billinghurst 826, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

www.hacetumusica.com

¿ Necesitas Ayuda ?