Descripción
CURSO 100% ONLINE + COACHING INDIVIDUAL + PUBLICACIÓN (Copyright & derechos de autor)
¡Desde la idea hasta Spotify!
El curso se divide en 2 etapas.
La primera etapa es la cursada. Son 8 lecciones de 2hs de duración cada una. Distribuidas de a una lección por semana. De modo que son 2 meses de cursada.
El objetivo es que durante los 7 días que hay entre cada clase, puedan hacer las prácticas, enviar dudas y consultas al productor y entregar los trabajos prácticos para contar con el seguimiento individual.
Luego, terminados lo 8 trabajos prácticos, se entrega el certificado del curso completado y se inicia la etapa de práctica de producción discográfica.
Esta segunda etapa tiene una duración máxima de 10 meses. En esta etapa se trabaja con el seguimiento del productor para lograr una producción de calidad discográfica y editarla en las tiendas digitales (Spotify, iTunes, AppleMusic).
El plazo máximo es de 10 meses, y al ser un trabajo personalizado,…depende de cada persona el tiempo que le implique lograr el trabajo final. Hay quienes pueden lograrlo en 2 meses, y hay quienes precisan los 10 meses para completar el single.
TEMARIO:
- Comenzando desde la idea.
- Instrumentación, arreglos.
- ¿Cómo maquetar la canción?
- Introducción al Cubase.
- Herramientas necesarias para maquetar la canción.
- Herramientas de edición y quantización MIDI.
- Canales MIDI y de Instrumento.
- Modos de Grabación.
- Trabajando con el Kontakt.
- Cómo realizar cambios de articulaciones en los instrumentos virtuales.
- Cómo realizar los controles de dinámicas (EJ: ppp, Sfz, fff)
- Técnicas para dar realismo con un instrumento virtual.
- Microfoneo y Grabación de Guitarra Acústica.
- Herramientas de verificación de fase en tomas con varios micrófonos.
- Uso de Instrumentos Virtuales y Sintetizadores para arreglos.
- Fusión de Instrumentos de Orquesta con sintetizadores y edición digital.
- Grabación de Voces y Coros.
- Herramientas de Edición de audio digital
- Corrección de Tiempo y Afinación (AutoTune, Audio Elástico)
- Introducción a la mezcla. Desarrollo de conceptos básicos.
- Canales de audio, midi e instrumento.
- Uso de inserciones y envíos.
- Uso de Grupos y Auxiliares.
- Ruteo de señales. Armado de una plantilla base para mezclas.
- Automatización de procesos y parámetros.
- La automatización como recurso creativo, y de arreglos.
- Procesos: (Compresores, Equalizadores, Delays, Reverbs).
- Compresión en paralelo.
- Uso de SideChain.
- ¿Qué es el mastering?. Breve introducción.
- Uso del T Racks.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.