Descripción
CURSO 100% ONLINE + COACHING INDIVIDUAL + PUBLICACIÓN (Copyright & derechos de autor)
¡Desde la idea hasta Spotify!
El curso se divide en 2 etapas.
La primera etapa es la cursada. Son 8 lecciones de 2hs de duración cada una. Distribuidas de a una lección por semana. De modo que son 2 meses de cursada.
El objetivo es que durante los 7 días que hay entre cada clase, puedan hacer las prácticas, enviar dudas y consultas al productor y entregar los trabajos prácticos para contar con el seguimiento individual.
Luego, terminados lo 8 trabajos prácticos, se entrega el certificado del curso completado y se inicia la etapa de práctica de producción discográfica.
Esta segunda etapa tiene una duración máxima de 10 meses. En esta etapa se trabaja con el seguimiento del productor para lograr una producción de calidad discográfica y editarla en las tiendas digitales (Spotify, iTunes, AppleMusic).
El plazo máximo es de 10 meses, y al ser un trabajo personalizado,…depende de cada persona el tiempo que le implique lograr el trabajo final. Hay quienes pueden lograrlo en 2 meses, y hay quienes precisan los 10 meses para completar el single.
TEMARIO:
- Comenzando desde la idea.
- Instrumentación, arreglos.
- Configuración, Preferencias (audio y midi)
- Producción de un track. Capas de producción
- Trabajando con Clips de Audio y MIDI
- Session View & Arrangement View
- Guardar y exportar el proyecto.
- Usando un controlador MIDI
- Grabación y edición MIDI
- Grabar en arrangement view
- Grabar de session view to arrangement view
- Grabación de Voces
- ¿Qué es el Warping?
- Uso de instrumentos virtuales
- Programación de percusión
- Usando el Drum Rack
- Herramientas de Slicing en la programación de la percusión.
- Crear un drum rack personalizado
- El bajo: ¿Cómo lograr un buen sonido?
- Producción de Leads y Pads.
- Slice to MIDI
- Harmony to MIDI
- Melody to MIDI
- Drums to MIDI
- Usando Samplers & Simpler
- Vocal Sampling (estilo Major Lazer )
- Quantize & Arpeggiator (MIDI Tools)
- Entender el mixer
- Insert vs Envío (diferencia)
- Crear un Rack de Efectos
- Uso de Inserciones y Envíos.
- Uso de Grupos y Auxiliares.
- Automatización de procesos y parámetros.
- La automatización como recurso creativo, y de arreglos.
- Procesos: (Compresores, Equalizadores, Delays, Reverbs).
- Compresión en paralelo.
- Uso de SideChain.
- ¿Qué es el Mastering?. Breve introducción.
- Uso del T Racks.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.